BIBLIOTECA PROVINCIAL
La Biblioteca de la Diputación Provincial tiene su
origen en 1942, con el doble objetivo de crear una colección de fondos
aragoneses y de servir a la propia Diputación.
La Sección de Bibliotecas de la Diputación
Provincial de Zaragoza se define como una unidad funcional en la que
se adquieren, organizan, procesan y ponen a disposición del usuario
todos los recursos documentales y bibliográficos de la Diputación
Provincial independientemente del soporte material, del lugar en que
están depositados.
Como unidad administrativa y de tratamiento
técnico, la Biblioteca de la Diputación Provincial de Zaragoza tiene
como finalidad garantizar toda la información documental necesaria
para la eficaz gestión de la Institución de la Administración
Provincial y para el uso del investigador y del ciudadano.
La Biblioteca de la Diputación es de acceso público
y especializada por las características de sus fondos.
Contiene más de 37.000 volúmenes de monografías, de
entre ellas casi dos millares de fondo antiguo, y 856 títulos de
revistas repartidas en varias bibliotecas independientes en su origen
y ubicación, pero unidas en su gestión y en un catálogo integrado
informatizado. A esta cifra habría que añadir los fondos de la
Biblioteca de la Institución Fernando el Católico.
La Biblioteca de la Diputación Provincial de
Zaragoza está integrada por las siguientes bibliotecas:
- BIBLIOTECA CENTRAL DE DIPUTACION.
Formada a partir de la inicial Biblioteca de fondo aragonés, está
especializada en temática aragonesa: autores, temas o libros
publicados en Aragón, publicaciones referidas a cualquier municipio de
la provincia de Zaragoza, administración local, legislación y
jurisprudencia.
Centraliza las adquisiciones y proceso técnico de
las publicaciones especializadas requeridas por las distintas
dependencias de Diputación.
Reúne 15.000 volúmenes de monografías y 190 títulos
de publicaciones periódicas, así como una importante Hemeroteca de
periódicos aragoneses desde 1932 y repertorios legales para consulta
en sala.
- BIBLIOTECA DEL CASINO PRINCIPAL. Creada
en 1851 y adquirida por Diputación con el conjunto del Palacio de los
Condes de Sástago. Destaca por su fondo aragonés, por la literatura
española y francesa del siglo XIX y por una rica colección de revistas
de finales del siglo XIX y comienzo del XX.
Sus fondos ascienden a 10.300 monografías y 338
títulos de publicaciones periódicas.
- BIBLIOTECA DEL CASINO MERCANTIL.
Adquirida en 1985, de sus 235 títulos de revistas y 11.736 volúmenes
de libros, sólo están accesibles al público 2.500 en la actualidad.
- BIBLIOTECA DE LA INSTITUCIÓN FERNANDO EL
CATÓLICO. Incluye las de la propia biblioteca de la Institución
Fernando el Católico, y las de los Departamentos y Cátedras.
Creada en 1945, se ha formado esencialmente con el
canje que realiza la I.F.C.
Contiene 60.000 volúmenes, de los que 20.000 serían
monografías y 40.000 volúmenes de revistas.
- BIBLIOTECA DE LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
RAMÓN PIGNATELLI. De nueva creación, posee cerca del millar de
volúmenes. Creada en 1991 para apoyo de los estudiantes residentes.
Contiene esencialmente libros de texto, novelas, y un fondo de Aragón
proveniente de donaciones institucionales. Financieramente depende de
la Residencia de Estudiantes, y es mantenida y gestionada por personal
de la residencia y alumnos.
- BIBLIOTECA DEL TALLER ESCUELA CERAMICA DE
MUEL. Sus fondos tratan temas relacionados con la cerámica,
alfarería, técnicas y estudios de arte. Creada en 1998, está formada
por unos 300 volúmenes.
- ESPACIO BECQUER. En el Monasterio de
Veruela, está formada por la colección de libros y documentos donados
por Robert Pageard, para este destino. Contiene más de 800 documentos
en diversos materiales: libros, notas de trabajo, fotografías,
artículos, etc.
SERVICIOS
Información bibliográfica.
Préstamo y lectura en sala.
Reprografía, excepto para prensa y publicaciones periódicas.
ACCESO
Puede acceder a la Biblioteca cualquier ciudadano
que desee consultar sus fondos.
HORARIO
Lunes a viernes, de 8,30 a 14,15 horas.
|